PRUEBAS DOCUMENTADAS DEL USO DEL AUXILIAR AEPS CON RESULTADO EXITOSO:
Pacientes diagnosticados por profesionales independientes:
- Hipoacusia bilateral profunda conductiva o de tipo neurosensorial o perceptiva y mixta.
- Personas que nacieron sin su pabellón auricular, enfermedad conocida como microtia, que es una deformidad congénita del pinna (oído externo). Puede ser unilateral (un lado sólo) o bilateral (afectando ambos lados).
- Personas que nacieron sin tímpano ó presentaron ruptura del tímpano, que es una abertura o agujero en la delgada capa de tejido (tímpano) que separa el oído medio del externo, también conocida con estos nombres: Perforación de la membrana timpánica; Perforación o ruptura del tímpano; Tímpano perforado; Tímpano perforado o roto y rigidez excesiva del mismo.
- Personas que nacieron sin alguno o todos los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo); así como diversas enfermedades que afectan a los huesecillos y alteran la conducción del sonido; así como alteración congénita del oído medio.
- Hipoacusias de transmisión que pueden ser debidas a una obstrucción del conducto auditivo externo causada por tapones de cera, tumores o cuerpos extraños.
- Timpanoesclerosis, en la cual la subumucosa del oído medio se degenera y se calcifica, con la cual las estructuras se vuelven más rígidas y la transmisión del sonido se ve dificultada.
- Personas con otosclerosis que es una enfermedad metabólica ósea primaria de la cápsula ótica y la cadena oscicular que causa fijación de los huesecillos con la resultante hipoacusia.
- Personas con síndrome de Waardenburg que se define como un grupo de condiciones hereditarias caracterizadas por sordera y albinismo parcial (piel, pelo y/u ojos decolorados), puente nasal ancho y huesos faciales pequeños o poco desarrollados.
- Personas con Síndrome de Usher (Sordo ciegos). Este síndrome se caracteriza por sordera y pérdida gradual de la vista.
- Niños y jóvenes son Síndrome de Down, con taponamientos continuos del oído, que no han oralizado.
- Niños con Autismo que presentan Tinitus o acúfenos que alteran su estabilidad emocional y no han oralizado.
- Niños con síndrome de Asperger que no han oralizado.
- Niños con implante coclear fallido que no han oralizado.
- Niños o madres embarazadas expuestos a medicamentos ototóxicos como:
Amikacina,
Cloranfenicol, Dishidroestreptomicina, Gentamicina, Kanamicina, Minocilina, Neomicina, Polimixina B, Polimixina E, Tobramicina, Vincomicina, Netilmicina, Estreptomicina, Amopicina, Capreomicina, Colistina, Eritromicina
Rifampicina,
Vancomicina, Teraciclina. Siendo el más común la Amikacina
que ha dejado sordo a más de 50% de los niños sordos latinoamericanos.
Se han evaluado personas con los diagnósticos clínicos de Especialistas Independientes mencionados anteriormente; con disminución de la audición moderada (entre 40 y 70 decibelios) y severa (superior a 90 decibelios) obteniéndose buenos resultados.
Las edades fueron de 3 a 35 años prelocutivos, de 20 a 44 años postlocutivo, todos sordos, dos niñas sordo-ciega y diez jóvenes con implante coclear fallido.
COMO EVALUAR A UN SORDO PARA SABER SI LE SIRVE EL AUXILIAR AEPS
1.- Si tiene algún rasgo auditivo, me refiero a donde el sonido se transforme en algo inaudible pero sí perceptivo a través de la vibración. Ejemplo, puede oír un sonido fuerte como el motor de un camión, una ambulancia cosas de ese tipo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
2.- Tome una goma elástica (liga), que el sordo la muerda con los dientes, estirarla con una mano y, cuando esté bien tensa, tocarla con la otra mano, como si fuera la cuerda de una guitarra, y verifique si “escucha” algo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
3.- Otra prueba es que se ponga un pequeño palito de madera en la boca de aproximadamente 10 o 20 centímetros y lo ponga sobre una bocina de un equipo de sonido, por ejemplo una TV, un radio u otro objeto sonoro y verifique si “escucha” algo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
4.- Ubique un teléfono celular en vibración marque a ese número y póngalo sobre la cabeza cuando suene y verifique si lo escucha. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
5.- Ubique un teléfono celular y póngalo en altoparlante y póngalo sobre la cabeza y verifique si escucha algo. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
6.- Recuerde si la persona siente las vibraciones del taladro del dentista cuando ha ido a limpieza de sus dientes Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
7.- Por último, puede pedir a un especialista una PRUEBA DE RINNE: Se efectúa apoyando la base de un diapasón contra la mastoides, el cual el paciente puede oír el sonido mediante conducción ósea. Si es así; seguro le sirven dado que eso quiere decir que tiene bien su cóclea y su nervio auditivo.
Si lo desea podemos tener una plática para examinar esos resultados a distancia sin costo para usted por Videoconferencia de Skype, solo díganos a qué hora y día, recuerde que posiblemente haya horas de diferencia. (Citas virtuales al Correo: escuelaparasordos@hotmail.com)
¡DI NO AL PELIGROSO IMPLANTE COCLEAR!
Comparación del implante coclear con nuestros auxiliares auditivos:
- Para saber si fue exitoso el implante deberás esperar meses, con nuestros auxiliares conocerás su resultado exitoso en 5 minutos.
- Con el implante solo activarás un oído, con nuestros auxiliares AEPS activarás los dos; mejorando su postura y su referencia espacial.
- Con el implante tendrás un enfermo en casa con grandes dolores de cabeza, pérdida del sentido del gusto, algunos con parálisis facial y problemas de equilibrio además de zumbidos (tinnitus) por la operación durante casi un año, con nuestros auxiliares auditivos no tendrá ningún padecimiento y se los podrá "llevar puesto".
- Con el implante gastarás más de 100 veces que el costo de nuestros auxiliares auditivos(implante en lod 2 oídos); y el mantenimiento que requiere el implante tiene un promedio de 5 a 10 mil usd por año (por oído), con nuestros equipos el mantenimiento promedio por año es de 300 usd (por los 2 oídos).
- Respecto a la música, con la mayoría de implantes, la Guitarra, el violín, el piano, la flauta y distintas tonalidades se escuchan sin distinción.
- Nuestros auxiliares son portátiles por lo que podrá quitárselos al nadar o bañarse; cosa que con el implante tendrá el riesgo de una infección.
- El implante puede dañarse con la electricidad estática, cuando el niño juega en toboganes o resbaladillas plásticas o metálicas y albercas de pelotas que hay en la mayoría de restaurantes, a nuestros equipos no le afecta la electricidad estática.
- Los implantes cocleares son delicados con el sudor de los niños y el polvo y suciedad del ambiente, nuestros equipos no son tan delicados y el sudor no les afecta.
- Con el implante "bloqueas" el oído con una curveta dando lugar a riesgos de continuas infecciones por falta de aire, con nuestros auxiliares, liberas el conducto auditivo permitiendo el flujo de aire libremente evitando infecciones continuas.
- Si se daña el implante nuevamente tendrá que ser sometido a una operación riesgosa y costosa; esperando nuevamente meses en recuperación, con nuestros auxiliares los repuestos son inmediatos y vienen en partes separadas bajando el costo del complemento afectado.
- Con muchos implantes de baja calidad pero caros, tu hijo oirá los sonidos de manera metálica, como si le hablase un robot, con nuestros equipos no sucede eso, simplemente oyen de manera natural y la prueba es que tu primero los podrás "probar para conocer como oirá" con ellos.
- El implante NO PUEDE PROBARSE ANTES, nuestros auxiliares SI, incluso puedes probarlo el tiempo que quieras con nuestros representante o en nuestras Instalaciones sin costo y ver los resultados concretos de reacción al sonido y oralización inmediata.
- Por último, si el implante coclear falló en tu hijo o familiar, no te preocupes ven con nosotros y prueba los AEPS, te sorprenderás que a pesar de que el implante que tiene no le sirva, nuestros accesorios si le servirán sin ningún problema.